domingo, 13 de octubre de 2024

AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA

 

El autoconcepto sólo se limita a describir una idea de uno mismo, pero es la

 autoestima la que nos lleva a valorar de forma positiva o negativa esa idea.



VÍDEOS:

¿Qué es la personalidad?

* TODOS SOMOS DIFERENTES: Corto animado sobre  AUTOCONOCIMIENTO  y el Derecho de ser personas.

* ¿QUIÉN SOY YO? ENCANTADO DE CONOCERME. Sed siempre vosotros mismos.

Crea tu árbol - Autoestima para niños - Conoce tus cualidades   Vídeo educativo para niños, con el que aprenderán a conocerse a sí mismos. Identificarán tanto cualidades positivas como negativas y aprenderán cómo se ven por fuera y cómo son por dentro. Visionado del vídeo y actividad de creación de un árbol

* Cualidades: Mis cualidades Este vídeo educativo ayuda a fortalecer los aspectos positivos de nuestra forma de ser y a trabajar la parte negativa y mejorarla.


CUENTOS SOBRE AUTOCONCEPTO Y UTOESTIMA:

EXPLIACIÓN: Todos nacemos con una joya en nuestro interior. Es nuestro ser, nuestro verdadero yo, nuestra esencia, lo más preciado que tenemos. Pero a medida que vamos creciendo, el mundo nos anima a mirar hacia afuera y no hacia dentro, hacia nuestras necesidades, emociones y sentimientos... Y así es como nos vamos desconectando. Podemos pasarnos la vida entera buscando eso que un día tuvimos y perdimos. Podemos emprender el camino de la consciencia, del crecimiento personal, donde la motivación será encontrar nuestras respuestas dentro de nosotros mismos, más que cogerlas desde afuera. Si cuidamos y cultivamos nuestra esencia, podremos recuperar nuestro valor y autoestima perdidos y, ante los giros y los golpes que nos dé la vida, ya nunca estaremos solos, porque nos tendremos a nosotros mismos.

Quién soy yo

Narración del cuento ¿Quién soy yo? de Paula Vásquez. Editorial Loqueleo


Dinámicas sobre Autoconocimiento.

1.Contestar a las preguntas de manera individual.

Material: Hoja, colores y lápiz



2. Jugamos en grupo: Contestar en voz alta


3. Descubro mis emociones cuando....
4. Me doy a conocer: Tiramos dos dados, y contestamos a las preguntas de la casilla correspondiente a los números de los dados.
Material: 2 dados y el tapete sobre "Hablamos sobre nosotros"



5. Descubriendo a mis amigos: 
Material: Lápiz y fotocopia de la imagen


ACTIVIDADES :

Juegos sobre autoconcepto:

Materiales: Papel, lápiz, botella.

MIS TALENTOS

Cada jugador debe de escribir los talentos, virtudes y/o cualidades que tiene en una lista y después compartirlos en voz alta con los demás miembros  Los demás, pueden agregar elementos  a la lista de los otros jugadores. Una vez que los hayan compartido, pegar las listas en algún lugar de la casa visible para todos.

Ejemplos:

*Mis amigos dicen que soy bueno(a) para escuchar.

*Puedo reconocer cuando estoy enojado (a) y necesito estar solo.

*Soy bueno(a) para armar.

*Me gusta leer.

*Soy honesto (a).

*Sé reconocer mis errores.


PALABRAS MÁGICAS

Cada jugador debe de tener una hoja con su nombre. Escribe una lista de adjetivos positivos que puedan describir a una persona (puedes empezar con algunos e ir aumentándola poco a poco). Después pide a cada jugador debe agregar los adjetivos que quiera a su propia hoja y agregar adjetivos a las hojas de los demás miembros de la familia.

Todos los días pueden ir agregando nuevas palabras a la lista de adjetivos y nuevos adjetivos a las hojas propias o de los demás miembros.

Ejemplo lista de adjetivos

  • Amable
  • Feliz
  • Honesto
  • Trabajador
  • Sociable
  • Precavido
  • Sensible
  • Creativo
  • Aventurero
  • Tranquilo
  • Perseverante

Opcional: También puede hacerse una lista de adjetivos “negativos”, ya que es importante saber, conocer y aceptar también aquellas cualidades que podemos mejorar. Siempre que sea posible, señala la alternativa positiva de cada adjetivo  negativo, por ejemplo, temeroso o miedoso también podría ser precavido.

LA BOTELLA

En esta versión de la botella los besos son verbales. Siéntense en círculo  y giren la botella. Cuando el deje de girar la boquilla estará apuntando hacia uno de ustedes, entonces el que dio vuelta a la botella debe de decir algo positivo acerca de esa persona (a la que apunta la botella). Puede ser una anécdota, un recuerdo agradable o una cualidad que admire.

COMPARACIONES

Este ejercicio se realiza en diadas (2 compañeros). Cada jugador tiene que responder su propio grupo de preguntas  en un pedazo de papel, ya que después estas respuestas se compararán.

Antes de empezar nos aseguramos de que se entiendan  todas las preguntas, palabras y términos y sepa lo que tiene que contestar.

Preguntas:

  • ¿Cuál es tu mayor o mejor cualidad?
  • ¿Cuál cualidad tuya crees que tu hijo sea tu mejor cualidad?
  • ¿Cuál crees que es la mayor cualidad de tu hijo?
  • ¿Cuál es tu mejor atributo como padre/madre?
  • ¿Cuál es el mejor atributo de tu hijo/a como hijo/a?
  • ¿Cuál es tu mayor debilidad/área de oportunidad?
  • ¿Cuál es la mayor debilidad/área de oportunidad de tu hijo/a?

CANCIÓN:

Emoticantos: Hablan mis manos

CantaJuego - Soy Asi